top of page
  • Whatsapp
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram

Clase 2. Artritis reumatoide.

  • Foto del escritor: Edgar Eduardo Corona Miranda
    Edgar Eduardo Corona Miranda
  • 13 mar 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 28 mar 2023



¿Qué es?

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune crónica que afecta a las articulaciones y puede causar dolor, inflamación, rigidez y discapacidad. Aunque la artritis reumatoide puede afectar a personas de cualquier edad, es más común en mujeres y generalmente se diagnostica entre los 30 y 50 años de edad.

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune, lo que significa que el sistema inmunológico del cuerpo ataca por error las células y los tejidos sanos en las articulaciones, lo que causa inflamación, dolor y daño en las articulaciones.

Los síntomas de la artritis reumatoide pueden variar ampliamente y pueden aparecer y desaparecer con el tiempo. Los síntomas más comunes incluyen dolor y rigidez en las articulaciones, hinchazón y enrojecimiento, fatiga y debilidad, fiebre baja y pérdida de apetito.

El tratamiento de la artritis reumatoide tiene como objetivo controlar los síntomas, reducir la inflamación y prevenir el daño en las articulaciones. Los tratamientos pueden incluir medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), esteroides, medicamentos modificadores de la enfermedad (DMARD) y terapias biológicas.

Es importante que las personas con artritis reumatoide tomen medidas para cuidar su salud y prevenir complicaciones. Esto puede incluir hacer ejercicio regularmente para mantener la fuerza muscular y la flexibilidad, mantener un peso saludable, dormir lo suficiente, evitar el estrés y comer una dieta saludable y equilibrada.

Además, es importante trabajar con un equipo de atención médica especializado en artritis reumatoide para asegurarse de recibir el tratamiento adecuado y el seguimiento necesario. Los pacientes con artritis reumatoide pueden requerir la atención de un reumatólogo, un fisioterapeuta, un terapeuta ocupacional y otros especialistas según los síntomas que presenten.

En conclusión, la artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica que puede ser difícil de manejar debido a sus síntomas variados y fluctuantes. Aunque no existe una cura para la artritis reumatoide, existen tratamientos disponibles para controlar los síntomas y prevenir complicaciones graves. Con el cuidado adecuado y el seguimiento médico regular, las personas con artritis reumatoide pueden llevar una vida plena y saludable.


¿Cómo se trata?

El tratamiento de la artritis reumatoide tiene como objetivo reducir la inflamación en las articulaciones, prevenir el daño en las articulaciones y aliviar los síntomas. El tratamiento para la artritis reumatoide generalmente involucra una combinación de medicamentos, terapias físicas y cambios en el estilo de vida.

Medicamentos: Los medicamentos comúnmente utilizados para tratar la artritis reumatoide incluyen:

  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) que reducen la inflamación y el dolor en las articulaciones.

  • Los corticosteroides, como la prednisona, que reducen la inflamación y el daño en las articulaciones.

  • Los medicamentos modificadores de la enfermedad (DMARD) que ayudan a reducir la inflamación y el daño en las articulaciones.

  • Las terapias biológicas, que son medicamentos que se dirigen a partes específicas del sistema inmunológico para reducir la inflamación y el daño en las articulaciones.

Terapias físicas: Las terapias físicas pueden ayudar a mejorar la fuerza muscular, la flexibilidad y el rango de movimiento. Las terapias físicas pueden incluir ejercicios de fortalecimiento y flexibilidad, fisioterapia, terapia ocupacional y terapias complementarias como acupuntura o masaje.

Cambios en el estilo de vida: Además de los medicamentos y las terapias físicas, algunos cambios en el estilo de vida pueden ayudar a reducir los síntomas de la artritis reumatoide. Estos cambios pueden incluir:

  • Mantener un peso saludable para reducir la tensión en las articulaciones.

  • Hacer ejercicio regularmente para mantener la fuerza muscular y la flexibilidad.

  • Descansar lo suficiente para reducir la fatiga.

  • Evitar el estrés.

  • Comer una dieta saludable y equilibrada que incluya alimentos antiinflamatorios como frutas, verduras y pescado.

En general, el tratamiento de la artritis reumatoide es un proceso continuo y puede ser necesario ajustar la terapia a lo largo del tiempo para lograr un mejor control de los síntomas y prevenir el daño en las articulaciones. Es importante trabajar con un equipo de atención médica especializado en artritis reumatoide para recibir el tratamiento adecuado y el seguimiento necesario.


Entradas recientes

Ver todo
bottom of page